Descripción del árbol
Nombre
científico: Toxicodendron striatum
Familia: Anacardiaceae
Nombre vulgar: Hinchador, Manzanillo
Familia: Anacardiaceae
Nombre vulgar: Hinchador, Manzanillo
Tipo de Hojas: Compuesta
|
||||
Disposición de las hojas: Alterna
|
||||
Tipo de Fruto: Drupa
|
||||
Látex: Sí
|
Observación en
el campo
Ø Arboles de tamaño pequeño a mediano, hasta 20
m de alto, savia clara a lechosa, volviéndose negra, venenosa y causando una
dermatitis severa, tricomas, aromáticos y
con las partes terminales rojizas.
Ø Hojas alternas de 34–53 cm de largo; folíolos
opuestos o subopuestos, ovados a lanceolados, elípticos, estrechamente oblongos
u obovados, 6–16 cm de largo y 2.7–5.7 cm de ancho, ápice corto a largamente
acuminado, base cuneado-atenuada, redondeada, obtusa, folíolo terminal con base
simétrica, los laterales generalmente oblicuos, haz generalmente glabra, envés
glabro a pubescente, cartáceos, nervio principal aplanado a apenas prominente y
glabro a escasamente pubescente en la haz, prominente y escasa a densamente
pubescente en el envés, 9–13 pares de nervios secundarios, impresos a apenas
prominentes en la haz, apenas prominentes a prominentes en el envés; pecíolo
6.5–10.5 cm de largo, pubescente, raquis 15.5–20 cm de largo, pubescente,
peciólulos con frecuencia densamente pubescentes
Ø Plantas dioicas.
Ø Inflorescencias axilares; flores muy pequeñas
y unisexuales con sépalos ampliamente ovados, 0.7–0.9 mm de largo y 0.6 mm de
ancho, glabros; pétalos oblongo-obovados, 2–2.6 mm de largo y 1.2 mm de ancho,
glabros, color crema.
Ø El fruto es una drupa esférica que al madurar
pierde el exocarpo y toma un color blanco con líneas negras. Esta especie puede
causar severas dermatitis en personas susceptibles.
Ø Drupa lateralmente comprimida, 8–9 mm de largo
y 7–8 mm de ancho, exocarpo volviéndose morado o café al madurar, separándose
fácilmente del mesocarpo, éste último ceráceo, estriado con canales resinosos
negros, endocarpo leñoso; semillas lateralmente comprimidas.
Distribución del árbol
En nebliselvas, bosques húmedos, cafetales, zona norcentral; 1100–1400 m;
se distribuye desde México al norte de
Venezuela y por los Andes hasta Bolivia. Un género con 25 especies disyuntas
entre el este de Asia y Nueva Guinea y Sudamérica, 5 especies en el Nuevo
Mundo, su centro de diversidad es China.
Distribución del árbol en Costa Rica
En las
provincias de San José en el pacífico
central y en Puntarenas en el área de conservación la amistad pacífico.
Datos interesantes sobre el árbol
Árbol toxico
Otras especies de la misma familia
El marañón, Anacardium occidentale, también llamado merey, alcayoiba,
nuez de la india, nuez de cajú, caujil, o anacardo, es nativo del Brasil. Su
parte más apreciada es la nuez de forma arriñonada, tostada es comestible, pero
cruda contiene un aceite llamado cardol, que es cáustico y sensibilizante y
ocasiona fuertes irritaciones al contacto con la piel y las mucosas, sea de los
consumidores o recolectores. No contiene urushiol sino una mezcla de
hidroxibencenos alkilados, conocida como cardanol pero con una capacidad
sensibilizante similar a la oleorresina del Toxicodendron.